lunes, 2 de diciembre de 2013

"El 83 por ciento de lo que aprendemos se hace a través de la vista...": Charla de Jaume Oliú en TEDx Moncloa


Interesantísima charla de Jaume Oliú en TEDx Moncloa que refuerza una de las cuestiones que pretendo estudiar en mi TFM; el uso del lenguaje visual para fomentar el aprendizaje.
Como nos habla Oliú, el mundo visual está estrechamente relacionado con los procesos mentales en los que interviene el hemisferio derecho del cerebro (donde se situan aspectos como la creatividad, las emociones, la intuición,..) cuyo uso está absolutamente limitado en los entornos de la educación reglada.

"Somos prisioneros de una forma lineal de pensamiento..."
Ciertamente, este vídeo da para muchos comentarios.



Infinite canvas; reinventando el concepto de lectura

"Infinite canvas" es un concepto creado por el autor de cómics Scott Mcloud. Se trata de un concepto relacionado con las nuevas formas de "lectura" en el mundo digital. Las pantallas nos proporcionan una suerte de espacio infinito que no conoce los límites físicos de las páginas. 
Nos decía McLuhan (y luego Manovich) que, en la mayoría de los casos, los medios antiguos no son sustituidos por los nuevos, en muchas ocasiones se hibridan y dan lugar a nuevas formas de expresión y comunicación. En el caso de la comunicación gráfica, en concreto el cómic, vemos cómo conviven las historias en papel con las creadas para el medio digital. En muchos casos, estas últimas están tremendamente condicionadas por la forma de lectura de sus homólogos en papel así como las primeras producciones cinematográficas estaban condicionadas (limitadas) por el encuadre estático de un escenario teatral.

Mcloud nos dice que las pantallas nos proponen un escenario sin límites donde desarrollar nuestras historias, donde la linealidad heredada de la página impresa se bifurca en múltiples senderos..
Recientemente el programador informático y, como el mismo se denomina, "digital Reinassence man", Ian Gilman ha desarrollado una serie de plataformas digitales que permiten la lectura-exploración de historias gráficas.
Una de sus primeras aproximaciones fue la creación de la página http://infinitecanvas.jgate.de/. Se trata de un entrono elegante donde realizar presentaciones de carácter visual o elaborar webcomics. Posteriormente ha desarrollado otro visor exclusivamente para webcomics http://www.driftory.com/ , donde ha alojado historias gráficas diseñadas exclusivamente para su visualización en pantallas (aunque muchas de ellas aún conservan algunas características compositivas que recuerdan al formato impreso).

Yo he realizado una pequeña prueba adaptando al formato webcomic una historia que desarrollé para su impresión en papel. Tengo que decir que esto supone adoptar una estrategia tanto compositiva como narrativa totalmente nueva. Ian Gillman tuvo la amabilidad de subirla a http://www.driftory.com/ para que compartiese espacio con historias de tan renombrados artistas gráficos como Scott Mcloud

Este es el resultado del experimento; "Soul Making".